Publicado

¡Histórico! Cabo Verde clasifica por primera vez al Mundial de 2026 tras golear 3-0 a Esuatini

En un día que pasará a la historia del fútbol africano, la selección de Cabo Verde, conocida como los “Tubarões Azuis” (Tiburones Azules), ha asegurado su boleto para el Mundial de la FIFA 2026 al vencer 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional de Praia

Cabo Verde Mundial 2026 EEUU Canadá México
¡Histórico! Cabo Verde clasifica por primera vez al Mundial de 2026 tras golear 3-0 a Esuatini - Cabo Verde
Cabo Verde
Foto del autor

Golden Fútbol

Apasionado por el fútbol y la tecnología, el administrador de Golden Fútbol Web trabaja para ofrecerte noticias, estadísticas y novedades de calidad.

@goldenfutbolweb


En un día que pasará a la historia del fútbol africano, la selección de Cabo Verde, conocida como los “Tubarões Azuis” (Tiburones Azules), ha asegurado su boleto para el Mundial de la FIFA 2026 al vencer 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional de Praia. Con esta victoria, los caboverdianos terminan en la cima del Grupo D de las eliminatorias africanas, dejando atrás a potencias como Camerún y Libia, y se convierten en la segunda nación más pequeña por población en clasificar a un torneo mundial, solo superada por Islandia en 2018.

El encuentro, disputado ante más de 15.000 aficionados en un ambiente electrizante, vio a Cabo Verde dominar de principio a fin. Aunque el primer tiempo terminó sin goles, con los locales generando varias oportunidades claras pero fallando en la definición, el segundo tiempo fue una exhibición de eficiencia. A los 52 minutos, Dailon Livramento abrió el marcador con un remate preciso tras un centro milimétrico desde la banda derecha, desatando la euforia en las gradas. Minutos después, a los 63, Willy Semedo amplió la ventaja con un golazo de media distancia que se coló en el ángulo, dejando sin opciones al portero de Esuatini.

El broche de oro lo puso Stopira, el veterano de 37 años y uno de los jugadores más condecorados de la historia caboverdiana, quien a los 78 minutos cabeceó un córner para sellar el 3-0. Stopira, junto a figuras como Ryan Mendes, Vozinha y Garry Rodrigues, representa la generación dorada que ha impulsado a este equipo desde sus modestos inicios.

Bajo la dirección del entrenador Bubista, Cabo Verde completó una campaña impecable en casa, ganando cuatro de cinco partidos sin conceder un solo gol en el Estadio Nacional. Pese a un inicio irregular –con un empate 0-0 ante Angola y una derrota 4-1 en Camerún–, los “Tubarões” se recuperaron con victorias clave, incluyendo un histórico 1-0 sobre los Leones Indomables de Camerún en septiembre. Con 19 puntos en ocho juegos, superaron por cuatro a Camerún (que empató 0-0 con Angola hoy) y por cinco a Libia, a quien igualaron 3-3 el pasado 8 de octubre en un partido de infarto.

Esta clasificación es un hito para un país de apenas 525.000 habitantes, independiente de Portugal desde 1975 y miembro de la FIFA desde 1986. La diáspora caboverdiana, con jugadores en ligas europeas como la Premier League y la Serie A, ha sido clave en este ascenso. “Hace 20 años, esto era impensable. Hemos reclutado talento global y construido un equipo sólido”, declaró Bubista post-partido, mientras los jugadores celebraban con la afición al ritmo de morna, el género musical emblemático de las islas.

El Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá con 48 equipos, verá a Cabo Verde debutar en la fase de grupos. Los “Tubarões Azuis” sueñan con emular hazañas como la de Islandia, y su estilo disciplinado y contragolpeador podría sorprender a rivales más grandes. Para Esuatini, el resultado reafirma su posición en el fondo de la tabla, con solo tres puntos en nueve partidos.

Esta noticia llega en un momento de euforia nacional: las calles de Praia y Mindelo se tiñeron de azul, y el primer ministro auguró “un orgullo eterno para Cabo Verde”. El fútbol, una vez marginal en las islas volcánicas del Atlántico, ahora une a una nación.