Publicado
¡Confirmada la Finalissima 2026: Argentina y España se miden el 28 de marzo en el mítico Estadio Lusail de Qatar!
Argentina, y la ganadora de la Eurocopa 2024, España, ya tiene fecha y sede oficiales. Según revelaciones exclusivas del diario español Marca y confirmadas por fuentes cercanas a la FIFA, el duelo se disputará el sábado 28 de marzo de 2026 en el imponente Estadio Lusail, en Doha, Qatar, el mismo escenario donde Lionel Messi levantó la Copa del Mundo en 2022
Golden Fútbol
Apasionado por el fútbol y la tecnología, el administrador de Golden Fútbol Web trabaja para ofrecerte noticias, estadísticas y novedades de calidad.
El mundo del fútbol vibra con una de las noticias más esperadas del año: la Finalissima entre la campeona de la Copa América 2024, Argentina, y la ganadora de la Eurocopa 2024, España, ya tiene fecha y sede oficiales. Según revelaciones exclusivas del diario español Marca y confirmadas por fuentes cercanas a la FIFA, el duelo se disputará el sábado 28 de marzo de 2026 en el imponente Estadio Lusail, en Doha, Qatar, el mismo escenario donde Lionel Messi levantó la Copa del Mundo en 2022.
Este trofeo intercontinental, conocido como la “Copa de Campeones UEFA-CONMEBOL”, enfrenta a las potencias continentales en un partido único que promete ser un aperitivo de lujo para el Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026. La elección de Qatar no es casual: el clima favorable en marzo, la neutralidad geográfica y la residencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la capital catarí, han inclinado la balanza hacia esta opción. Otras candidatas como Miami (residencia de Messi), Wembley en Londres o incluso Riad en Arabia Saudita quedaron descartadas tras intensas negociaciones entre la AFA, la RFEF, UEFA y CONMEBOL.
La decisión llega en un momento clave para ambas selecciones. Argentina, ya clasificada al Mundial gracias a su invicto en las Eliminatorias Sudamericanas, llega como defensora del título de la Finalissima –recordemos su histórica victoria 3-0 sobre Italia en Wembley en 2022, con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala–. Bajo la batuta de Lionel Scaloni, el equipo liderado por un Lionel Messi que podría estar en su última gran cita internacional, cuenta con una generación dorada que incluye a Julián Álvarez, Enzo Fernández y Emiliano “Dibu” Martínez. “Es un orgullo defender lo nuestro en un estadio que nos trae tan buenos recuerdos”, comentó un portavoz de la AFA.
Por el lado de España, la Roja –actual campeona de la Nations League y en racha en las clasificatorias europeas– depende de sellar su boleto directo al Mundial para liberar espacio en el calendario. Si termina primera en su grupo, evitará los playoffs de repechaje, facilitando esta ventana FIFA del 23 al 31 de marzo. Luis de la Fuente, seleccionador español, ha revolucionado el equipo con talentos como Lamine Yamal (el prodigio del Barcelona de 17 años), Rodri Hernández y Nico Williams, fusionando experiencia con juventud explosiva. “Será una batalla de estilos: el pragmatismo argentino contra nuestra posesión letal”, anticipó un directivo de la RFEF.
El historial entre ambas selecciones añade picante al encuentro: de 14 partidos, hay seis victorias por lado y dos empates, con el último cruce en 2018 –una goleada 6-1 de España en Madrid–. Pero Argentina, vigente campeona del mundo, parte como favorita en las casas de apuestas. La Finalissima no solo repartirá un trofeo simbólico, sino que servirá como termómetro para el Mundial: ¿podrá la Albiceleste extender su era dorada, o la Roja impondrá su nueva dinastía?
Las entradas se pondrán a la venta en enero de 2026, con paquetes VIP que incluyen vuelos desde Buenos Aires y Madrid. Mientras tanto, el fútbol global cuenta los días para este choque de titanes. ¿Quién levantará el trofeo en Lusail? Solo el verde césped lo dirá.